Cómo solucionar una sucesión en Argentina

Cómo solucionar una sucesión en Argentina

Cada vez son más nuestros clientes que no saben cómo solucionar una sucesión en Argentina. En este post, te contamos cómo solucionar una sucesión en Argentina y qué pasos hay que dar.

Como abogados expertos en sucesiones en Argentina y España, con delegaciones en ambos países, sabemos la complejidad que tiene una sucesión en Argentina y lo importante que es saber qué pasos hay que dar.

El primer paso para solucionar una sucesión en Argentina es tener toda la documentación necesaria.

¿Qué documentación necesito?

Para poder solucionar una sucesión en Argentina necesitamos una serie de documentación básica para poder iniciar el trámite sucesorio:

  1. Partida de defunción del fallecido. Esta partida determinará qué juzgados conocerán de la sucesión.
  2. Partidas inmobiliarias de los bienes que tenía el fallecido. Este documento es fundamental para conocer qué bienes han de dividirse en la herencia.
  3. Partidas de nacimiento de los herederos, para saber qué personas tienen derecho a heredar.
  4. Testamento, si lo hubiese otorgado.

Esta documentación es fundamental para poder reclamar una sucesión en Argentina.

Sin embargo, si no tienes todos o alguno de los documentos, no te preocupes, en Mosquera & Vicente podemos solicitarlos como abogados expertos en sucesiones en Argentina.

Tramitación judicial de la sucesión

Una vez tengamos toda la documentación en nuestro poder, se iniciará la sucesión ante el Juzgado correspondiente en función de dónde haya fallecido la persona o dónde estén la mayoría de los bienes.

Es importante saber que en Argentina, las sucesiones se tramitan siempre a través del juzgado y no ante un Escribano.

Por lo tanto, a la vista de que todas las sucesiones deben tramitarse judicialmente, para solucionar una sucesión en Argentina siempre necesitarás de un abogado experto en sucesiones.

La duración del proceso sucesorio judicial dependerá del Juzgado donde se tramite la sucesión. Normalmente, los Juzgados de Capital Federal suelen tardar en torno a 6 meses en terminar un proceso sucesorio.

El proceso sucesorio termina con la declaratoria de herederos. Mediante este documento, el Juzgado declara quiénes son los herederos del fallecido y se produce el reparto de los bienes a partes iguales entre todos ellos.

¿Quiénes tienen derecho a heredar en Argentina?

En Argentina, las sucesiones están reguladas por el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

Los artículos 2277 y siguientes regulan las sucesiones en territorio argentino y establecen que, cuando no existe testamento, se hereda de la siguiente forma:

Respecto de los hijos, el artículo mencionado establece lo siguiente:

«Sucesión de los hijos. Los hijos del causante lo heredan por derecho propio y por partes iguales.»

Respecto del cónyuge viudo, su parte en la herencia está regulada en el artículo 2433 que establece lo siguiente:

«Concurrencia con descendientes. Si heredan los descendientes, el cónyuge tiene en el acervo hereditario la misma parte que un hijo.

Concurrencia con ascendientes. Si heredan los ascendientes, al cónyuge le corresponde la mitad de la herencia.»

Como puede verse, en Argentina, a falta de testamento, heredan los hijos y el cónyuge viudo, a partes iguales. Esta es sin duda la situación más común cuando hablamos de una sucesión en Argentina.

Por otro lado, cabe la posibilidad de que el fallecido haya otorgado testamento. En este caso, el testamento debe respetar las legítimas.

Los hijos tienen la siguiente legítima: La porción legítima de los descendientes es de dos tercios.

A su vez, el cónyuge tiene la siguiente porción legítima: La porción legítima del cónyuge es de un medio.

Si el fallecido realizó testamento, debe respetar siempre estas legítimas.

Una vez solucionada la sucesión, ¿qué ocurre con los bienes heredados?

Una vez hemos solucionado la sucesión, nos encontramos con que los bienes heredados se encuentran en situación de copropiedad entre todos los herederos.

Lo ideal, llegados a este punto, es vender el inmueble a través de una inmobiliaria local. En Mosquera & Vicente, como abogados expertos en sucesiones en Argentina, tenemos colaboraciones con distintas inmobiliarias para vender los bienes heredados.

Una vez vendidos los inmuebles, el dinero obtenido por la venta se abonará en una cuenta de titularidad del cliente que previamente hemos abierto en Argentina, vinculada con la App del teléfono de nuestro cliente.

De esta forma, el cliente puede contratar nuestros servicios para poder solucionar la sucesión en Argentina de principio a fin, desde el inicio de la sucesión hasta la venta de los bienes heredados.

Es importante saber que tramitar una sucesión en Argentina no es sencillo, y se necesita de un abogado experto en sucesiones en Argentina para que el procedimiento termine de forma exitosa.

En Mosquera & Vicente somos abogados expertos en sucesiones en Argentina y contamos con socios en Buenos Aires para poder asesorarte de la mejor manera en tu sucesión.

Las sucesiones son procedimientos que pueden ser complejos, por lo que es imprescindible contar con asesoramiento jurídico experto, pudiendo contactarnos a través de nuestra pestaña Contacto.

Call Now Button