Reclamación salarial transportistas

RECLAMACIÓN SALARIAL TRANSPORTISTAS

¿Crees que cobras menos de lo que te corresponde? ¿Eres transportista y quieres iniciar una reclamación salarial?. Este es tu artículo. Es muy habitual que en el sector del transporte de mercancías por carretera, los trabajadores no perciban en su nómina lo que realmente les corresponde por horas extraordinarias, nocturnidad, descansos, etc.. En este artículo te indicaremos cuales son los pasos necesarios para iniciar una reclamación salarial para transportistas.

¿Qué debe de incluir mi nómina para saber que estoy cobrando según convenio?

Antes de poder responder correctamente a esta pregunta, lo que debes de realizar es un análisis de tu convenio colectivo, puesto que en función del mismo deberás de percibir unas cantidades u otras. Lo que estamos completamente seguros es que tu nómina no se ajusta al convenio colectivo y, por lo tanto, estás percibiendo una cantidad inferior de lo que realmente te corresponde.

Es frecuente que las empresas no incluyan todos los pluses – nocturnidad, turnicidad, horas de disposición – y horas extraordinarias que devengan los trabajadores o que éstos sean inferiores a lo que te corresponde y dietas. 

Reclamación salarial transportistas

¿Qué tipo de actividad tiene un conductor de mercancías por carretera?

En los tipos de actividad seleccionados por el conductor (descanso, disponibilidad u otros trabajos, por ejemplo) y lo que la empresa interpreta es donde nacen los conflictos más habituales en la relación laboral entre ambos.

Gracias a los registros del tacógrafo ese problema, que en otro sector sería más difícil de determinar, se evita y podemos saber con precisión qué es verdad y qué no en la reclamación de tiempos de conducción y horas extraordinarias de conducción de camión.

Si un conductor dice que ha conducido X horas y la empresa Y, un peritaje de tacógrafo determinará, sin dudas, quien tiene razón.

¿Qué son y cómo reclamar las Horas Extraordinarias de conducción?

Las horas extraordinarias, conocidas como horas extras, se refieren al tiempo trabajado más allá de la jornada regular.

En el sector del transporte, las horas extras están reguladas por la normativa laboral y cuentan con un límite anual de 80 horas.

Estas horas adicionales pueden ser remuneradas en tiempo de descanso o en concepto de retribución bajo convenio, y son también cotizables en el sistema de la Seguridad Social.

¿Cómo puedo acreditar la realización de horas extraordinarias ?

En el transporte tenemos la suerte de tener un aparato que registra toda nuestra jornada de manera milimétrica.

El tacógrafo.

Toda esa información generada debe ser guardada por la empresa, en el caso de demandas laborales, hasta 4 años.

Tenemos derecho al acceso de toda esa información y, por lo tanto, derecho a conocer al milímetro todas las horas trabajadas, en las que hemos estado disponibles y las horas extraordinarias echadas.

Reclamación salarial transportistas

¿Cómo se reclama los salarios a la empresa?

Primero, ponte en contacto con nosotros. Somos expertos en Derecho Laboral y sabremos sacarte el importe máximo en la reclamación que efectuaremos a la empresa aplicando la ley y convenio colectivo.

En segundo lugar, tendremos que tener tus descargas del tacógrafo y, sino las tienes reclamaremos tus descargas del período del que quieres recuperar tus horas extraordinarias.

Posteriormente, demostraremos que la empresa te debe esas horas, analizando todas las descargas y desglosar todos los tipos de estado (conducción, descanso, disponibilidad, otros trabajos, etc) para ello es necesario siempre tener un perito especializado. Además, éste es imprescindible para el éxito de nuestra demanda.

Tercero, intentar llegar a un acuerdo amistoso con la empresa, mostrando ese informe, en una primera fase de conciliación.

Ahí reclamarías tus horas extraordinarias y toda las horas trabajadas que vayas a reclamar.

En resumen:

  1. Revisión de los Registros: El primer paso es solicitar el acceso a los datos del tacógrafo, ya que estos contienen el registro de todas las actividades de conducción y descanso. Esto facilita un análisis de las horas trabajadas para identificar posibles impagos de horas extras.
  2. Elaboración de un Informe Pericial: Un perito de tacógrafo, experto en el funcionamiento del aparato, debe analizar los registros y emitir un informe pericial. Este documento es esencial en la reclamación de horas extras, ya que actúa como prueba ante los tribunales.
  3. Estudio de Viabilidad de la Reclamación: Antes de proceder, realizaremos un estudio de viabilidad. Este análisis preliminar ayuda a determinar la probabilidad de éxito de la reclamación, considerando los registros de horas del tacógrafo y el contexto legal.

Si no se llega a un acuerdo amistoso, se abriría la vía de la demanda laboral. En ese caso, tendrías que acudir a los tribunales para reclamar lo que te corresponde.

Por nuestra experiencia en este tipo de casos, las empresas suelen adeudar entre 12.000 y 20.000 euros a sus trabajadores. Lo mejor de todo es que, tras la reclamación, tu nómina se verá incrementada. Esto ocurre porque, desde el momento en que iniciamos el proceso, la empresa está obligada a abonar todos los conceptos reclamados.

En Mosquera & Vicente somos abogados expertos en Derecho LaboralLlevamos años asesorando y defendiendo los derechos de los trabajadores por toda España. Estaremos encantados de asesorarte en cualquier actuación de Derecho Laboral.

Call Now Button